En Julio de 1961 fue creada la posta San Martín de Socabaya, por gestión del entonces presidente de AUPA Sr. Victor Neyra Zamudio y también de la Asociación Urbanizada de San Martín de Socabaya, consiguiendo además una pequeña partida de 30.000 nuevos soles, estando como Director en el Ministerio de Salud el Dr. Walson Cisneros y en el segundo periodo del gobierno del Dr. Manuel Prado.
El Centro de Salud empieza a prestar sus servicios el 9 de agosto de 1961 cuyo primer director de la Institución fue el Dr. Melitón Salas Tejada y su ayudante enfermero Angel Valdivia, en una barraca habilitada de calamina, unos sillares por asiento y un primus como esterilizador. Así funcionó durante un año el establecimiento de salud. Posteriormente pasó a la casa del señor Bernardino Ortega, donde ya se mejoró en cuanto a la habitación.

El 17 de noviembre de 1963 se inauguró el primer departamento compuesto por cinco ambientes; sala de espera, consultorio médico, tópico, inyectables y botiquín.
El 27 de mayo del 1971 la posta pasa a ser Centro de Salud según MEM 1055/71 del área hospitalaria Nº 2.
El 2 de junio de 1971 fue firmado por el Dr. Jorge Chenguayen. El 23 de junio de 1986 se firmó la integración funcional en el convenio realizado por el Instituto Peruano de Seguridad Social. Ministerio de Salud y Comunidad.
La Microrred Socabaya actualmente está compuesta por 06 establecimientos de salud:
Centro de Salud San Martín de Socabaya; El Centro de Salud 4 de Octubre; Puesto de Salud Lara; Puesto de Salud San Fernando; Puesto de Salud Salaverry; Puesto de Salud Ciudad Mi Trabajo.
RESENA HISTORICA DEL CENTRO DE SALUD 4 DE OCTUBRE
El Centro de Salud 4 de Octubre
se ubica en la Posteriormente con recursos propios y partidas de calle Ricardo
Palma del P.J. 4 de Octubre – presupuesto participativo de la Municipalidad de Socabaya.
Inicia su labor en el año 1994 se creó Socabaya se logra la ampliación de la
primera como CLAS Puesto de Salud 4 de Octubre, planta y luego de la segunda
planta. Teniendo inaugurado el 9 de junio, bajo la modalidad del como población
asignada 16,167 hab.
Programa de Administración
Compartida, se Actualmente se categoriza como Establecimiento constituyó en uno
de los 5 CLAS Pilotos de la de Salud Nivel l – 3, la Jefatura a cargo del Dr.Región
Arequipa. Inicialmente funciono en el Edwin Bravo Zuñiga, se brindan los
servicios de
Local Comunal, designándose la
encargatura a la Medicina, Odontología, Obstetricia, Enfermería, lic Enf.
Mariluz Alfaro Navarro, junto a una Nutrición, Psicología , Servicio Social, médico,
una obstetra, una enfermera y un técnico, Laboratorio, Tópico y Farmacia. Según
nivel de con turnos de 6 horas, se logró la construcción de atención se
prioriza la atención Preventivo ambientes el mismo año. En el año 1996, según
Promocional, contando con un grupo de Agentes demanda se viene incrementando el
personal, así Comunitarios de Salud que extienden esta labor mismo se amplía la
atención a 12 horas. En el año en sus localidades, así mismo cuenta con el Club
2000, con el claseado regional y
nacional, paso a del Adulto Mayor “Salud y Desarrollo Virgencita formar parte
del CLAS Socabaya, siempre parte de Chapi” a cargo del personal. Y cuyo lema de
la MicroRed de Salud Socabaya.
Trabajando por una comunidad, progresista y saludable.
RESEÑA HISTORICA DEL PUESTO DE SALUD SAN FERNANDO

A la actualidad
atendemos 12 horas y brindamos los siguientes servicios:
Medicina
Odontología
Obstetricia
Enfermería
Nutrición
Psicología
Servicio
Social Y Sala de Estimulación Temprana
posteriormente
abriremos la sala de Psicoprofilaxis. La población que acude a nuestro
establecimiento de salud es de las siguientes urbanizaciones:
El Pueblo Socabaya
Alto Buena Vista
Ampliación Socabaya
Habitaciones para la Humanidad
Villa Socabaya Asermul
Los Rosales
Anexo de Chuca
La Pampa
Asociación de pequeños productores
Pecuarios
Asociación de pequeños Industriales San
Fernando
Asociación Pro vivienda Granja del Sur
Asociación de Pequeños Artesanos Villla
Socabaya
Virgen de Chapi
Horacio Zeballos Gámez
1ro de Mayo
Población a la que brindamos atención integral, y a través de Campañas de Salud. Así mismo nuestra labor es de capacitación y de atención integral en las Instituciones Educativas que están en nuestra jurisdicción esta actividad la realizamos con los Alumnos, Docentes y Padres de Familia.
Población a la que brindamos atención integral, y a través de Campañas de Salud. Así mismo nuestra labor es de capacitación y de atención integral en las Instituciones Educativas que están en nuestra jurisdicción esta actividad la realizamos con los Alumnos, Docentes y Padres de Familia.
También
trabajamos en coordinación con la
Institución del INPE (Instituto Nacional Penitenciario de
Arequipa).
RESEÑA HISTORICA PUESTO DE SALUD SALAVERRY
La asociación
urbanizadora Salaverry, se fundó el año de 1947, con el objeto de establecer
una urbanización popular para repartir lotes entre sus asociados y realizar
todas las obras pertinentes para hacer realidad la casa propia.
Los pobladores
provenientes de zonas aledañas tenían una característica de población económicamente
activa, migrante y en algunos casos flotante con creencias y hábitos propios de
su idiosincrasia, con bajo nivel de instrucción y escasos recursos económicos
dedicados a trabajos eventuales e informales así como el trabajo en zonas
agrícolas.
El centro Salaverry
inicia a poblarse en lo que hoy se llama Cerro Chico, con la venta de terrenos
a los cuidantes de chacras y personas que solicitaban a os dueños de terrenos
quienes lotizaron sus terrenos sin proyección ni planificación observándose a
la fecha el desorden de las calles y viviendas.
La urbanización de
Salaverry y el porvenir cuentan con servicios básicos intradomiciliarios pero
existe una zona como es la parte
posterior, no cuenta con la conexión de desagües, lo uqe da lugar a que la población presente
problemas de salud y otros creando de esta manera focos de infección originando
enfermedades con la población especialmente en la niñez. Viviendo en
condiciones de hacinamiento, dando lugar a que tengan condiciones precarias de
salubridad.
Por lo que es
urgente que se atienda las necesidades de esta población, teniendo en cuenta
que la salud comprende todas las dimensiones biológicas psicológicas y sociales
del ser humano
Objetivos
Promover la
participación activa de las juntas directivas y familias de la comunidad.
Desarrollar
acciones de educación para la salud con los pobladores.
Concienciar a los
habitantes de las localidades a través de una educación sanitaria, para la
generación de estilos saludables en la población.
Estrategas
Sanitarias:
Estrategias Sanitarias de Alimentación y Nutrición Saludable.
Estrategias Sanitarias de Inmunizaciones.
Estrategias Sanitarias de Salud Bucal.
Estrategias Sanitarias de Salud Sexual y Reproductiva.
Estrategias Sanitarias de enfermedades no transmisibles.
Estrategias Sanitarias de salud mental.
Estrategias Sanitarias de tuberculosis.
Estrategias Sanitarias de infecciones de transmisión Sexual y VIH SIDA.
Estrategias Sanitarias de Metaxenicas y Zoonosis.
Estrategias Sanitarias de Inmunizaciones.
Estrategias Sanitarias de Salud Bucal.
Estrategias Sanitarias de Salud Sexual y Reproductiva.
Estrategias Sanitarias de enfermedades no transmisibles.
Estrategias Sanitarias de salud mental.
Estrategias Sanitarias de tuberculosis.
Estrategias Sanitarias de infecciones de transmisión Sexual y VIH SIDA.
Estrategias Sanitarias de Metaxenicas y Zoonosis.
RESEÑA
HISTÓRICA DEL PUESTO DE SALUD LARA
El Puesto de Salud
de Lara, se encuentra al sur de la
ciudad y de la avenida Salaverry que
une Arequipa con el pueblo tradicional Lara, Lara se inició con un proceso
espontáneo de habilitación urbana a lo largo de la vía en lo que se conoce como
Lara Tradicional o Pueblo de Lara; es en este patrón que se crea El Fundo Coscollo Lugar donde se ubica el Puesto de
Salud Lara.
El Puesto de Salud Lara, fue
fundado en el mes de mayo de 1979, su construcción fue realizada por trabajo
comunitario de la población, lo cual se realizó gracias al presupuesto
brindado por la tercera región militar
comandada por el general Sherot Carlín. Siendo
inaugurado en octubre de 1980 por el alcalde del distrito de Socabaya Félix Chalco y teniendo como primeros
trabajadores al Dr. Melitón Salas Tejada, Lic. Mery Abarca y al Sr. Gerardo
Tec. en enfermería.
El comité de salud presidido
por la Sra. Lidia Portillo gestiono su inscripción al ministerio de vivienda y
construcción; posteriormente el comité de defensa y desarrollo cedió el local
al ministerio de salud en sesión de uso por 99 años.
Actualmente contamos con el
equipo de recursos humanos de salud que brindan atención con calidad y calidez a una
población de 11,749 usuarios entre hombre y mujeres, que se atienden en los
consultorios de: medicina, Enfermería, obstétrica, dental, psicología,
nutrición, servicio Social, farmacia,
tópico entre otros como sesiones de estimulación temprana a niños,
psicoprofilaxsis a las gestantes que acuden a nuestro establecimiento.
Esperando que pronto podamos construir un
nuevo establecimiento de salud, que beneficiará a toda la comunidad a la cual
nos debemos.
Actualmente contamos con un
gran equipo de profesionales.
Nombre
|
Profesión
|
Condición
|
1.
Rosa Estela Vargas Aquise
|
Medico
|
Nombrado
|
2.
Yeny Benita Castillo
Tejada
|
Medico
|
Nombrado Desatacada
|
3.
Ana Rosa Ortiz Quiroa
|
Enfermera
|
Nombrado
|
4.
Maribel Yanque Ancconaira
|
Trabajadora Social
|
Nombrado
|
5.
Nery Gonzales Llamoca
|
Nutricionista
|
Nombrado
|
6.
Amparo Martinez Guerra
|
Obstetriz
|
Nombrado Destacada
|
7.
Maria Angela Quispe Malaga
|
Enfermera
|
Nombrado Destacada
|
8.
Roxana Apaza Hilari
|
Odontóloga
|
RDR
|
9.
Ruby Castillo Mansillla
|
Serv. De Limpieza
|
RDR
|
10.
Lourdes Aldazabal Rivera
|
Enfermera
|
SERUMS
|
11.
Grecia Rubattino Velarde
|
Odontóloga
|
SERUMS
|
12.
Rosa Elvira Condori
|
Técnica En Enfermería
|
RDR
|
13.
Natividad Paricahua
Heredia
|
Técnica En Enfermería
|
RDR
|
14.
Betty Vega Cuno
|
Técnica En Enfermería
|
RDR
|
15.
Gladiz Ortiz
|
Enfermera
|
CAS
|
16.
Magaly N. Pinto Cupe
|
Obstetriz
|
CAS
|
17.
Irina Leyva Gomez
|
Interna Psicología
|
Interna
|
18.
Roxana Cahuri Coila
|
Interna De Psicología
|
Interna
|
19.
Katherin Camino Surco
|
Interna De
Enfermería
|
Interna
|
20.
Amalia Bernedo
|
Interna De
Enfermería
|
Interna
|
RESEÑA HISTORICA PUESTO DE SALUD CIUDAD MIT RABAJO
El Puesto de Salud de Ciudad Mi Trabajo es un establecimiento integrante de la Micro
red de San Martin de Socabaya, que es propiedad del Ministerio de Salud y administrado
por convenio CLAS Socabaya, Se encuentra ubicado en la urbanización del mismo
nombre, en la plaza principal, contando
con una infraestructura adecuada para la atención de salud.
Nuestro establecimiento, brinda atención en los servicios de
prevención, promoció así como de
recuperación, entre ellos están los servicios
de medicina, enfermería, odontología,
obstetricia, psicología, nutrición, servicio social; y cuenta con los
servicios intermedios de farmacia, admisión
y triaje, con una atención
horario diurna de 12 horas.
El puesto de salud de Ciudad Mi
Trabajo se encuentra a cargo de la Lic. Miriam Chura Moscoso, su amplia visión y su tenacidad ha producido un
personal activo, dinámico y con una muy
buena proyección a la comunidad a la cual pertenecemos, con la promesa de
seguir creciendo día a día tanto en su infra estructura y atención y de esta
manera elevar la calidad de vida de nuestra población.
A.v Socabaya # 300 San Martín de Socabaya- telefono 436604-499330
email: microrredsocabaya@hotmail.com

Buenos días me llamo Roberto mi esposa es el a te o dora quispe cañaha la señora trae sus hijas así control son mis hijas como puedo saber señorita el vive en corredores el golf fue mis dos hijas se llaman scarlet kaori y la otra es eilein almendra
ResponderEliminarEs fascinante encontrar artículos tan bien escritos como este. Tu enfoque detallado y tu capacidad para presentar la información de manera comprensible son realmente admirables. Me gustaría recomendarte Sitio Web del Callao, un portal que también ofrece contenido valioso y relevante sobre nuestra ciudad. Agradezco mucho que compartas tu conocimiento con todos, sigue adelante con este gran trabajo y, por supuesto, cuenta con mi apoyo para seguir difundiéndolo.
ResponderEliminar